¡

¡¡¡¡ BIENVENIDOS AL BLOG DE 4º AÑO ALUMNOS !!!!!!

sábado, 15 de octubre de 2011

La lengua que hablamos


por Mempo Giardinelli
A propósito del Museo de la Lengua recientemente inaugurado en la Biblioteca Nacional, en varias notas de diarios, revistas y radios se lo identifica como “de la lengua española”. Y es curioso, porque tal categoría es un error conceptual, además de que no es la denominación oficial que le ha dado la BN al flamante museo.
Pero este yerro ya está instalado en el imaginario nacional contemporáneo. Lo que obliga a hacer algunas precisiones, porque nosotros hablamos Castellano, no Español.
Es claro que, como se dice comúnmente, hablamos la lengua de Cervantes. Pero es también la lengua de Sor Juana y de Sarmiento, la de Borges y Cortázar, y la de Neruda, García Márquez, Rulfo y tantos y tantas más que han creado una magnífica literatura que hoy nos expresa a más de 500 millones de personas, y es, después del chino mandarín, la lengua más hablada y leída del planeta por el número de personas que la tienen como lengua materna.
El Castellano es la lengua romance que ha logrado mayor difusión en el mundo contemporáneo. Es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas; el segundo más estudiado en el mundo después del Inglés y el tercero más usado en Internet.
Pero es Castellano. No Español, como se popularizó en el mundo última y equivocadamente, y por diversas razones políticas y económicas. Entre ellas, el avance de Telefónica en América y la creación del Instituto Cervantes como avanzada política cultural de España en el mundo. Lo cual estuvo muy bien para ellos, pero limitó el término “castellano” a designar el dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, y que se habla en esa región. Contribuyó a ello la fácil traducción del gentilicio: Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, espanhol, etc.
“El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad”, declara ambiguamente el Diccionario Panhispánico de Dudas, en su edición de 2005. Pero entre nosotros hace ya 200 años que ese enorme lingüista que fue Andrés Bello advirtió el eje de la cuestión, al titular su obra principal, Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Un título perfecto.
Bello explicaba: “Se llama lengua castellana (y con menos propiedad española) la que se habla en Castilla y que con las armas y las leyes pasó a América, y es hoy el idioma común de los Estados hispanoamericanos”.
“Hoy no hay foco de conflicto con la RAE porque tiene un nivel de comprensión de las singularidades dialectales en América latina”, razona Horacio González. Lo que es cierto, pero no clausura la cuestión. De hecho, y no dudo de que HG lo comparte, el asunto está vigente entre nosotros, e incluso no termina de resolverse en España. La vigente Constitución Española de 1978, posterior a la caída del franquismo, define: “El castellano es la lengua española oficial del Estado (...) Las demás lenguas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas”.
No es dato menor que fue a partir de los ’90 que se inició la reconquista de la América latina por algunas grandes casas editoriales de España, que se transnacionalizaron comprando empresas locales, de México a Buenos Aires.
Nuestra lengua viene de la península, desde ya, pero se ha enriquecido y complejizado con muchísimos aportes propios, y hoy se compone de elementos lingüísticos extraeuropeos que merecen estudio y reconocimiento y la hacen otra, una y múltiple. El Castellano Americano que nos identifica y hermana políticamente recoge tradiciones propias y enlaza parentescos nacidos de esta tierra prodigiosa a la que vinieron millones de extranjeros para asimilarse y enriquecer su carácter, creando una cultura latinoamericana que necesariamente es un fruto plural y que tiene expresiones peculiares y su propia y riquísima tradición literaria. Y así es leída en todo el continente, porque ha sido y es escrita en el Castellano de América.
Hace poco, en la Universidad Federal de Niterói, en Brasil, me tocó inaugurar el 14º Congreso de Hispanistas de ese país, donde nuestro idioma está adquiriendo un notable desarrollo gracias a políticas públicas que advierten la importancia de la lengua que los rodea en todo el continente y que expresa a casi 40 millones de latinoamericanos de todos los países (excepto Chile) con los que Brasil tiene fronteras. Y allí observé el mismo fenómeno: la cuasi imposición de la denominación Español para una lengua –la nuestra– que en realidad es el Castellano Americano que se habla, escribe y lee en Nuestra América.
El asunto no es nuevo. En tiempos de Perón, por cierto, se estudiaba “Lenguaje Nacional”. Y cuando yo era chico estudiábamos “Castellano” de primero, segundo y tercer año; y luego, en cuarto y quinto, Literatura Universal e Hispanoamericana. Hoy se impuso una deslavada e imprecisa “Lengua” mientras se populariza la creencia de que hablamos “Español”.
La importancia del idioma en la formación de una identidad, así como la propiedad, el uso coloquial y la enseñanza de la Literatura no son asuntos menores ni superfluos. Ya Don Juan Filloy lo subrayaba en los albores de la democracia, cuando resaltaba la pobreza coloquial de los argentinos, que usaban poco más de mil vocablos de una lengua que tenía entonces 73.000.
Un cuarto de siglo después las cosas no han mejorado. Hoy, con los aportes de todas las academias correspondientes de la América hispana, nuestro idioma supera los 90.000 vocablos, pero sigue siendo urgente detener la pobreza lexical, la pauperización expresiva y la extranjerización agresiva y aculturizante de nuestro pueblo. Y si ni siquiera sabemos el nombre correcto de la lengua que hablamos, la cosa es más grave aún.
Página 12 viernes 07/octubre/2011.
http://geo.yahoo.com/serv?s=97490429/grpId=16075268/grpspId=1670397279/msgId=4580/stime=1318171187 

Alumnos: escriban un comentario de este artículo y súbanlo.
__,_._,___Alumnos

sábado, 4 de junio de 2011

HOJA DE RUTA Nº 1

PROTOCOLO  DE  LECTURA Y ESCRITURA

a-      Leer la siguiente bibliografía.

-           CONCEPTOS FUNDAMENTALES , capítulo Nº 2 de”Introducción a la teoría y práctica de la sociolingüística”  de Sara Bolaño.
-           CAPÍTULOS Nº 1 y 4  de “Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje” de Francisco Moreno Fernández.

b-     Sistematizar la información delimitando las categorías (unidades de análisis) al examinar las principales nociones que cada postura teórica propone con el fin de utilizarla en próximos trabajos de análisis sociolingüísticos.

c-      Realizar el trabajo por escrito, enviarlo por correo y llevarlo además a nuestro próximo encuentro el  09-06.

domingo, 29 de mayo de 2011

Trabajo Práctico Nº1

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: El resumen en un artículo académico- “LA SOCIOLINGÜÍSTICA”
Material bibliográfico: Artículo de Hudson. R. A (extracto, pág. 16 a 21)

FECHA DE ENTREGA: 01- 06-11
CONSIGNA
        A partir de la lectura del artículo de Hudson elaborar un resumen (abstract) que formaría parte de un artículo de divulgación científica (paper) que podría aparecer en una revista de circulación académica en nuestro instituto.
      En él deberán consignar prioritariamente los siguientes conceptos:
-          - relación lenguaje- sociedad
-            -  influencia de las circunstancias y las situaciones formales e informales en la comunidad
-         -  características de la lengua en cada sociedad  nombrada


Deberán tener en cuenta que la extensión del texto no debe sobrepasar los 20 renglones. No olvidar las palabras clave. Debe ser objetivo, con vocabulario específico, omitir aclaraciones o detalles accesorios. Recordar el uso de un nosotros institucionalizado. No olviden la carátula. La entrega es por correo electrónico pero deberán llevar una copia el próximo encuentro.


Les doy un ejemplo para que les sirva de guía.


LAS DOS PRIMERAS DÉCADAS DE LA ERA COMUNICATIVA (1970-1990). CONTRIBUCIONES PARA UN PERFIL DEL ENFOQUE COMUNICATIVO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS Y SU METODOLOGÍA

DR. MANUEL PÉREZ GUTIÉRREZ*
Universidad de Murcia, Spain

RESUMEN
En los cientos de libros y artículos publicados sobre lo que hoy denominamos adquisición de lengua extranjera, segunda lengua o L2, encontramos innumerables referencias a términos como metodología comunicativa, actividades comunicativas, enseñanza comunicativa... La historia de la enseñanza de lenguas extranjeras revela que la comunicación ha sido el objetivo a conseguir por cualquiera de los métodos de instrucción de L2 que se han sucedido a través de los siglos. Sin embargo, resulta paradójico, cuando menos, que después de "25 siglos de enseñanza de lenguas", sólo en los últimos años se haya utilizado el adjetivo comunicativo para referirse al marco teórico, los contenidos y las actividades que configuran un método de enseñanza de idiomas cuyo objetivo es la comunicación entre los seres humanos. El movimiento comunicativo surge a partir de la siguiente constatación: el estudio de las formas y estructuras gramaticales no es suficiente para comunicarse en lengua extranjera; no es suficiente para conseguir una competencia comunicativa en la lengua objeto de estudio o lengua meta. Las bases teóricas del enfoque comunicativo suministradas por Lingüistas como Halliday (1969), Widdowson (1972), Candlin (1973), Brumfit (1978), Johnson (1979); la noción de referencia competencia comunicativa (Hymes (1969), Canale y Swain (1980), Moirand (1982); el marco teórico y los contenidos del método (los trabajos de Richterich (1972), Wilkins (1972a) y van Ek (1975) para el Consejo de Europa) y el corpus metodológico (el cómo del método) propuesto para la consecución de los objetivos deseados, constituyen el centro de atención de este artículo.

PALABRAS CLAVE
Metodología comunicativa, adquisición de lenguas extranjeras

domingo, 15 de mayo de 2011

LA LENGUA DE " LOS OTROS"



" Cada nación, y cada región en el seno de naciones particulares, insiste cada vez más en querer hablar la lengua propia y no la de los "otros". Esto se refleja incluso en las relaciones interpersonales. Si alguien quiere hablar conmigo y tiene que hacerlo en mi lengua, no conseguirá expresarse plenamente. Os pondré un ejemplo: hace poco se publicó un libro sobre la historia de los Estados Unidos. El autor, cuando estaba buscando los documentos relativos a los acuerdos escritos y firmados entre los colonizadores europeos que estaban en fase de expansión y los jefes de las tribus indígenas, los indios americanos, descubrió de pronto que todos esos tratados -de cualquier año, lugar o situación en que fueron adoptados- estaban escritos en una lengua extraña a una de las partes. Y, además, los indios que los firmaron eran analfabetos: no sólo no hablaban aquella lengua, ni siquieran sabían leer ni escribir. Se descubrió así que todos aquellos documentos, precisamente debido al problema de la lengua, son en gran parte un fraude. Y por tanto, la historia de los Estados Unidos de América se funda sobre una errónea comprensión de la lengua."


La cita es de Ryszard Kapuscinski, de Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo, año 2000, y la viñeta, del chileno Guillo.